domingo, 30 de noviembre de 2014

UNA BODA DE ENSUEÑO


Para los judíos una boda es algo tan significativo en sus vidas ya que a la persona que llegan a escoger para que sea su esposo o esposa sera la persona que concrete su vida y en la cual pasara el resto de sus dias juntos.

Pero en este dia los judios deben cumplir obligaciones de uno con el otro y para con el pueblo judío que se detallan en las siguientes tradiciones:

La información que se encuentra en los recuadros fue obtenida de la página:
http://www.aishlatino.com/e/cdv/48419697.html

Los requisitos de una boda judía

En la celebración de  una boda judía es muy importante que ambas personas (novio y novia) sean de la religión judía o uno de ellos pase a convertirse. Las mujeres sin embargo pueden casarse tanto con hombres judíos como no judíos, mientras que los hombres deben casarse siempre con mujeres judías.
El hombre debe haber hecho la ceremonia del Bar Mitzvá, ceremonia por la que entra en la comunidad judía adulta, y además la comunidad debe avalar el matrimonio.



En el momento del inicio de la celebración, los novios entran a la sinagoga o a la jupá que  simbolizan la bendición que Hashem(Dios) les ha dado, entran acompañados de sus padres y los dos testigos (que no pueden ser familiares entre sí ni de los novios).



Una vez situados el rabino hace siete bendiciones sobre una copa de vino de la que beberán él y los novios. Este paso representa la santificación del hombre y la mujer, pero esto da a entender que aún son novios.




Es aquí cuando llega uno de los momentos más significativo de una boda judía, romper la copa. El novio deberá romper con el pie derecho la copa que ha simbolizado la unión y esto tiene diferentes significados, uno de los más importantes y significativo es que el romper la copa recuerda la tristeza por la destrucción del templo de Jerusalén, esto tiene un gran significado en los judíos.


Después de la boda


Ahora que los novios ya son una pareja ante Hashem(Dios), son llevados a una habitación privada donde realizan el Yijud. Esto consiste en pasar un rato juntos y solos, y aquí rompen el ayuno donde se disponen a comer para tener fuerzas para la fiesta. Fuera, los invitados esperan hasta que los novios decidan salir. Entonces celebrarán una divertida fiesta con baile y música (que puede extenderse durante algunos días). Es aquí cuando se da paso a otra tradición que es muy importante en una boda judía, el alzamiento de la pareja en sillas. Esta tradición tiene origen en la antigüedad era así como se llevaba a las personas importantes como a  los reyes, alzadas en tronos.






La receta: Una relación comprometida
Ingredientes:
  • 1 taza de respeto; aceptación y libertad para actuar
  • 2 pedazos de reconocimiento; gratitud y aprecio genuino
  • 1 cucharadita comprensión; espacio para crecer
  • 1 manojo de cariño; interés y sentimientos por la pareja
  • 3 gotas de detalles; acciones continuas de expresión de amor
  • 2 sobrecitos de sensibilidad y sinceridad; honestidad y humildad
Recomendación del chef: reconozco que mi relación es importante para mí, por lo que aprecio las diferencias y entiendo que lo que es importante para mi pareja, es razón suficientemente válida para que la respete y la trate de entender.
Modo de Preparación:
1.     No existen dos personas iguales, cada quien es único e incomparable. Cuando se aprecian las diferencias, se enriquece la relación y aumenta la armonía y se favorece el crecimiento personal.
2.     Cuando se valora a una persona, se la toma tal cual es, con sus defectos y sus cualidades. La pareja es el verdadero complemento de la persona. Las diferencias personales son vitales, ya que complementan y amplían la visión.
3.     Es importante complacer a la pareja. La persona se debe convertir en un ser generoso, que da y nutre. Al darle al otro, que tiene necesidades diferentes, la persona aprende a pensar y a dar en términos que no son los suyos propios, con esto logra acceder y complementarse para tener una mejor calidad de vida.

El día y la noche son completamente opuestos, sin embargo son necesarios para completar un solo día”



Esta receta fue tomada de la siguiente página:
http://lavozmesianicasefardita.blogspot.com/2013/12/el-matrimonio-segun-el-judaismo-y-el.html

Lo que sucede en una boda judía es que la presencia divina baja y se encuentra con ellos y los acompaña en su vida y en su viaje de toda la vida juntos, donde estas personas empiezan a conocerse y les queda un terreno por construir y saber construir un hogar es obtener una vida de satisfaccion de alegria.




Si se quiere visualizar lo que ocurre en una boda judia puede observar en la parte de abajo que se encuentra un video de una boda judia realizada en una sinagoga donde muestra de principio a fin lo que ocurre en esos instantes en una boda judia.




SHABAT SHALOM

¿Que es el Shabat Shalom?


La palabra Shalom proviene del idioma hebreo, significa paz, bienestar o se usa como saludo o despedida entre los Judíos.
El Shalom transmite un deseo de salud, paz interior y calma y tranquilidad para aquellos a quien está dirigido el saludo.

La palabra Shabat significa reposo o sábado, es un día semanal de descanso para el judaísmo.



El Shabat Shalom se utiliza como expresión de saludo en este día entre los Judíos.

Origen

Shabat proviene del verbo hebreo Shavát, aunque con frecuencia se lo traduce como " Descanso o Descansar", esta palabra esta relacionada con Shevita, usada en el hebreo moderno con el significado de "Huelga laboral".



Actividades prohibidas en el Shabbat

El Talmud en él, trae una lista de actividades prohibidas en el Shabbat, que fueron establecidas hace poco tiempo antes de la aparición del cristianismo.
  • Plantar
  • Arar
  • Cosechar
  • Atar poleas acanaladas
  • Trillar
  • Aventar
  • Seleccionar
  • Moler
  • Tamizar
  • Amasar
  • Hornear
  • Trasquilar lana
  • Lavar lana
  • Batir lana
  • Pintar lana
  • Hilar lana
  • Tejer
  • Hacer 2 lazos
  • Amarrar
  • Coser
  • Romper
  • Construir
  • Encender/Apagar fuego
  • Tocar un instrumento musical
De estas categorías principales se derivan otras similares, por ejemplo, dentro de hornear se derivan otras como cocinar, freír, etc.

Las fuentes detalladas de las actividades prohibidas del shabat fueron obtenidas de la página:
http://es.wikipedia.org/wiki/Sabbat

Actividades permitidas en el Shabbat

Las actividades permitidas en el Shabbat son: la lectura, la conversación, relaciones sexuales, bailar y cantar.


El Shabbat en el mundo no judío


Tomando como base al judaísmo, se acepto que la idea de un día de descanso y observancia religiosa en otras religiones monoteístas, aunque el domingo es en el caso de los cristianos o el viernes en e caso del Islam. En español el shabbat, puede entenderse como sinónimo del sábad, de hecho el término proviene del latín sabbatum y a su vez del hebreo Shabat.






¿Que se acostumbra hacer durante el Shabat?




Durante el Shabat se recita las palabras de Kidush que es el homenaje de santificacion del Shabat



Pensamiento obtenido de la página:
http://www.es.chabad.org/library/article_cdo/aid/528240/jewish/Qu-es-Shabat.htm

Para mayor informacion puede visitar el siguiente video que se encuentra en la parte de abajo, donde se contestaran todas las inquietudes que se presenten de una manera mas clara y detallada de lo que es el Shabat Shalom: